Chapter Content
Okay, a ver... Vamos a hablar un poquito sobre poner a prueba nuestra fe. Porque, a ver, todos tenemos fe, ¿no? Quizás no lo pensamos así, o no queremos admitirlo, pero nuestra forma de ver el mundo, nuestra cosmovisión, se basa en tener fe en cosas que no podemos ver, que no podemos probar, ni siquiera imaginar completamente. Es un poco lo que he intentado explicar, ¿no?, en todo esto que he estado contando.
Entonces, la pregunta es: ¿tu visión del mundo se basa en una fe equivocada o en una fe más... digamos, iluminada? ¿Qué tan grande es esa fe? ¿Quién o qué es tu "dios", por decirlo de alguna manera? Bueno, he preparado un test cortito, facilito, para que te hagas una idea de cómo se compara tu visión del mundo con una visión ideal. Ya sabes, esa que expliqué antes, en el capítulo anterior.
La idea es que respondas a las preguntas y luego compares tus respuestas con la clave que te voy a dar al final. Te das un punto por cada respuesta que coincida. Luego, sumas todos los puntos para obtener tu puntaje total.
Después, viene la parte interesante. Multiplicas tu puntaje total por cinco. ¡Por cinco! Y así obtienes tu "Puntaje de Verdad", que mide qué tan bien se alinea tu realidad con la realidad absoluta. Piénsalo como una especie de "reality check" para tu visión del mundo. Por ejemplo, si tu puntaje total es, digamos, 14, multiplicas 14 por 5 y te da 70. Eso significa que el 70 por ciento de tu realidad se alinea con la realidad absoluta.
Y ahora, el toque final: restas tu Puntaje de Verdad de 125. Sí, 125. El resultado es tu "Puntaje Titanic", que mide la probabilidad de que tu visión del mundo te hunda el barco, por así decirlo, cuando te enfrentes a un "Momento Titanic". Por ejemplo, si tenías un Puntaje de Verdad de 70, restas 70 de 125 y te da 55. Eso significa que, ante un "Momento Titanic", tienes un 55 por ciento de probabilidad de tomar una decisión equivocada que te perjudique.
A ver, si has estado leyendo con atención y has entendido todo, deberías obtener una buena puntuación. Si no te va tan bien, no te preocupes. La clave de respuestas incluye los números de página donde explico los temas que inspiraron las preguntas del test, para que puedas repasar.
Una última cosita: ¡Sé honesto! Responde las preguntas como realmente piensas, no como crees que deberías responder. ¿Vale?
Así que, allá vamos, listos o no...
Aquí tienes las preguntas:
Uno: La verdad objetiva, universal y absoluta no existe. ¿Verdadero o falso?
Dos: La fe no tiene ningún papel en la lógica y la ciencia duras. ¿Verdadero o falso?
Tres: El espacio y el tiempo son ejemplos perfectos de realidad subjetiva. ¿Verdadero o falso?
Cuatro: No hay nada realmente único en los humanos; somos básicamente como cualquier otra especie animal. ¿Verdadero o falso?
Cinco: Los matemáticos han demostrado que es posible probar que Dios existe. ¿Verdadero o falso?
Seis: "Ver para creer" es una forma de vida mucho más sabia que "creer para ver". ¿Verdadero o falso?
Siete: La ciencia no necesita a Dios. ¿Verdadero o falso?
Ocho: La fe es una habilidad natural y poderosa. ¿Verdadero o falso?
Nueve: La ciencia y el ateísmo son más compatibles intelectualmente que la ciencia y el cristianismo. ¿Verdadero o falso?
Diez: A veces, los opuestos pueden ser ambos verdaderos. ¿Verdadero o falso?
Once: Una persona sabia nunca debe dudar de la credibilidad de un consenso científico. ¿Verdadero o falso?
Doce: Si algo no es lógico, no tiene sentido y no se debe creer. ¿Verdadero o falso?
Trece: Nuestros telescopios ahora son lo suficientemente potentes como para ver el 95 por ciento de lo que hay en el universo. ¿Verdadero o falso?
Catorce: Cuanto más aprende la ciencia sobre el universo, más sobrenatural y misterioso parece. ¿Verdadero o falso?
Quince: La ciencia ha demostrado prácticamente que la vida en la Tierra comenzó cuando las moléculas se autoensamblaron en un organismo simple y autorreplicante. ¿Verdadero o falso?
Dieciséis: Hay evidencia creíble de que el universo fue diseñado para la vida. ¿Verdadero o falso?
Diecisiete: La fe es una muleta para las personas que no pueden pensar lógicamente y no pueden soportar la verdad. ¿Verdadero o falso?
Dieciocho: Hay verdades absolutas que no se pueden probar. ¿Verdadero o falso?
Diecinueve: Los experimentos científicos son formas objetivas de llegar a la verdad. ¿Verdadero o falso?
Veinte: Tú y yo somos paradojas lógicas. ¿Verdadero o falso?
Bueno, ya tienes tus respuestas, ¿no? Ahora, haz tu recuento, suma tus puntos.
(Espacio para hacer el conteo)
Puntaje total: ___________
Ahora, multiplica ese puntaje total por 5:
___________________ x 5
= ________________ porciento
Puntaje Total
Puntaje de Verdad
Y ahora, resta tu puntaje de verdad a 125:
125 menos ______________
= ________________ porciento
Puntaje de Verdad
Puntaje Titanic
Y... *redoble de tambores*... ¡Aquí está la clave de respuestas!
Uno: Falso.
Dos: Falso.
Tres: Verdadero.
Cuatro: Falso.
Cinco: Falso.
Seis: Falso.
Siete: Verdadero.
Ocho: Verdadero.
Nueve: Falso.
Diez: Verdadero.
Once: Falso.
Doce: Falso.
Trece: Falso.
Catorce: Verdadero.
Quince: Falso.
Dieciséis: Verdadero.
Diecisiete: Falso.
Dieciocho: Verdadero.
Diecinueve: Falso.
Veinte: Verdadero.
Ahora, un último apunte... Este número base de 125 es un poco arbitrario, sí, pero refleja el hecho de que incluso si tu realidad se alinea perfectamente con la realidad objetiva, todavía existe una pequeña probabilidad, aunque sea mínima, de que tomes una decisión que te perjudique o te ponga en peligro. Usar 125 como base significa que incluso en esa situación ideal, todavía tienes alrededor de un 25 por ciento de posibilidades de tomar una decisión imprudente, que está a medio camino entre un ideal 0 por ciento y un aleatorio 50 por ciento. En otras palabras, incluso con una visión del mundo ideal, no te comportarás ni de forma aleatoria ni de forma perfecta, sino en algún punto intermedio.
Espero que te haya servido este test. ¡Hasta la próxima!