Chapter Content
A ver, a ver… vamos a reflexionar un poquito, ¿no? O sea, como para entender mejor algunas cosas, para conocernos mejor, ¿vale? Eh, digamos que son como preguntas para pensar, para darle una vueltecita a ciertas ideas que tenemos.
Por ejemplo, ¿alguna vez te ha pasado que ponerte una meta, fijarte un objetivo, te ha limitado en vez de motivarte? A veces pasa, ¿eh? ¿Qué beneficios podrías haber tenido si hubieras sido más flexible, más abierto a lo que fuera surgiendo? Piensa en eso, ¿no?
Y luego, a ver… esa presión que sentimos, casi todos, ¿no?, de tener que encontrar un propósito único, ya sea en el trabajo, en la vida personal… Uf, ¡qué agobio! ¿Cómo te ha afectado eso a ti? ¿Cómo ha influido en tus decisiones? Dale una pensada a eso también.
Otra cosa… a ver, piensa en algo que te haya dado miedo, o que te haya hecho dudar, últimamente. ¿Cómo podrías transformar eso en un pequeño experimento? Algo así como "a ver qué pasa si…", en lugar de verlo como un obstáculo. Así podrías aprender y crecer, ¿no te parece?
Y hablando de crecer… ¿cómo organizas tu tiempo ahora mismo? Hmm… ¿Y si en vez de obsesionarte con la eficiencia, te concentraras en la calidad de tus experiencias? ¿Cómo cambiaría tu día a día? Es una buena pregunta, ¿eh?
A ver… un momento de procrastinación reciente. Todos procrastinamos, ¿verdad? ¿Qué te estaba diciendo esa procrastinación? ¿Qué problema estaba escondiendo? Y lo importante, ¿cómo podrías abordar ese problema de una manera constructiva?
Y otra cosa… ¿en qué parte de tu vida te frena el perfeccionismo? ¡Uf, qué lata es el perfeccionismo a veces! ¿Cómo podrías avanzar si te permitieras ser imperfecto a propósito? O sea, no conformarte con cualquier cosa, sino estar satisfecho con tu trabajo aún sabiendo que no es "perfecto".
Eh… un momento en el que aprendiste a base de prueba y error. Todos aprendemos así, ¿no? Pero, ¿cómo te ayudó ese proceso a crecer? ¿Y cómo podrías usarlo más a menudo, a propósito?
Ahora, piensa en una decisión importante que hayas tomado en el pasado. ¿Seguiste adelante, te detuviste o cambiaste de rumbo completamente? ¿Qué aprendiste de lo que pasó después?
Y hablando de cambios… ¿qué pasó cuando te encontraste con algo inesperado? ¿Cómo reaccionaste? ¿Qué podrías hacer para reaccionar mejor la próxima vez y para aprender de esas situaciones?
Y bueno, ¿cómo son las personas con las que te juntas? ¿Tus amigos, tus compañeros…? ¿Te apoyan para crecer? Y si no es así, ¿qué puedes hacer para cambiar eso?
A ver… piensa en una vez que aprendiste algo nuevo en público, delante de otras personas. ¿Cómo te ayudó esa situación a aprender? ¿Qué apoyo recibiste?
Y ya para terminar… en vez de pensar en qué huella quieres dejar en el mundo a largo plazo, ¿qué impacto quieres tener ahora mismo? ¿Qué pequeñas cosas puedes hacer hoy para ayudar a tu comunidad?
Todas estas preguntas… a ver, la idea es usarlas para pensar, para cuestionarnos un poco. Ya sea que te pongas a escribir en un diario, que hables con un coach, o que las discutas con un grupo de lectura, la idea es que te ayuden a explorar tus pensamientos y a tener una mentalidad más abierta a probar cosas nuevas.
Para aprovechar al máximo estas preguntas, tómate tu tiempo, ¿vale? No hay respuestas correctas o incorrectas. Lo importante es tu propia experiencia. Sé honesto contigo mismo. Solo si eres sincero, podrás entenderte mejor. Y reflexiona sobre esto de manera constante, para que puedas ver cómo vas cambiando con el tiempo. Y si tienes la oportunidad, habla de esto con otras personas. Ser abierto y honesto con los demás puede enriquecer mucho tu forma de ver las cosas.