Chapter Content

Calculating...

A ver, a ver, por dónde empiezo... Una cosa que he aprendido es que se puede aprender a generar riqueza. Imagínate que un día me arruino, me quedo sin nada, ¿no? Y me dejan caer en cualquier país de habla inglesa. Estoy seguro, vamos, convencidísimo, de que en cinco o diez años volvería a ser rico. ¿Por qué? Porque tengo la habilidad, la maña, de saber cómo generar dinero. Y esta habilidad, ojo, no tiene nada que ver con lo mucho que uno trabaja, ¿eh? Puedes estar ahí, como un burro, currando 80 horas a la semana en un restaurante y no vas a hacerte rico ni de broma. Para generar riqueza, hay que saber qué hacer, con quién hacerlo y cuándo hacerlo. Es más importante entender y pensar las cosas que matarse a trabajar, aunque, claro, el esfuerzo es fundamental, no hay que ser vago, pero hay que enfocarlo bien.

Si no tienes ni idea de qué deberías estar haciendo, pues... primero averigua eso, ¿no crees? No te pongas a hacer cosas a lo loco sin saber a dónde vas.

Yo, cuando tenía trece o catorce años, me puse a pensar en una serie de principios, una guía, vamos. Y durante 30 años, los he tenido presentes, los he aplicado en mi vida y en mi trabajo. Y con el tiempo, me he dado cuenta de que cada vez se me da mejor analizar empresas y encontrar esos puntos clave, esos "leverage points" donde se puede generar riqueza de verdad. Y luego, pues... me aprovecho de esa riqueza. No sé si es una suerte o una desgracia, la verdad.

Estos principios... es un buen punto de partida, ¿sabes? Ahí he plasmado mis ideas, mis reglas, intentando que sean concisas, impactantes, que duren en el tiempo. Si te empapas de esto, si lo tomas como guía y le metes caña durante diez años... estoy seguro de que conseguirás lo que te propongas, vamos.

A ver... Cómo hacerse rico (sin depender de la suerte):

Lo primero, busca la riqueza, no el dinero ni el estatus. La riqueza son esos activos que te generan dinero mientras duermes. El dinero es solo una forma de intercambiar tiempo y riqueza. Y el estatus es tu posición en la jerarquía social.

Segundo, generar riqueza y ser ético no son cosas incompatibles. Si en el fondo desprecias la riqueza, pues... la riqueza te va a evitar, te lo aseguro.

Tercero, ignora a la gente que está obsesionada con el estatus. Para subir en la escala social, lo que hacen es criticar a los que crean riqueza.

Cuarto, si dependes de vender tu tiempo, olvídate de hacerte rico. Necesitas tener "equity", ser dueño de una parte de algo, para alcanzar la libertad financiera.

Quinto, una forma de generar riqueza es darle a la sociedad algo que necesita, pero que no puede conseguir fácilmente, y a gran escala.

Sexto, elige un sector que tenga futuro a largo plazo y busca gente con la que puedas trabajar durante mucho tiempo.

Séptimo, Internet ha abierto un mundo de posibilidades profesionales, pero la mayoría todavía no se ha dado cuenta.

Octavo, piensa en modo iterativo. Todas las recompensas en la vida, ya sea riqueza, relaciones o conocimiento, vienen del interés compuesto.

Noveno, elige socios que sean muy inteligentes, con mucha energía y, sobre todo, íntegros y honestos.

Décimo, ni se te ocurra trabajar con gente cínica y pesimista. Sus predicciones se cumplen solas.

Onceavo, aprende a vender y aprende a construir. Si dominas estas dos habilidades, eres imparable.

Doceavo, ármate con especialización, responsabilidad y apalancamiento.

Treceavo, la especialización es un conocimiento que no se aprende en cursos. Si la sociedad te puede formar, también puede formar a otro para que te sustituya.

Catorceavo, para encontrar tu especialización, busca algo que te apasione, no lo que esté de moda.

Quinceavo, acumular especialización debe ser como un juego para ti, algo que te salga natural. Para los demás, debe ser un esfuerzo titánico.

Dieciseisavo, la especialización se transmite de maestro a aprendiz, no en las aulas.

Diecisieteavo, la especialización suele ser muy técnica o creativa, y no se puede externalizar ni automatizar.

Dieciochoavo, asume responsabilidad, arriesga tu nombre en los negocios. La sociedad te recompensará en función de tu responsabilidad, tu equity y tu apalancamiento.

Diecinueveavo, "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo", que decía Arquímedes.

Veinteavo, para generar riqueza, necesitas apalancarte. El apalancamiento en los negocios viene del capital, el trabajo y los productos que se pueden replicar a coste cero (como el código o los medios).

Veintiunoavo, el capital es dinero. Para conseguir financiación, necesitas demostrar tu especialización, tu responsabilidad y buen juicio.

Veintidosavo, el apalancamiento del trabajo es que otros trabajen para ti. Es la forma más antigua y competida de apalancamiento. Tus padres se sentirán orgullosos, pero no te obsesiones con esto.

Veintitresavo, el capital y el trabajo son apalancamientos que requieren permiso. Todo el mundo busca capital, pero alguien tiene que estar dispuesto a invertir. Todo el mundo quiere liderar, pero alguien tiene que estar dispuesto a seguir.

Veinticuatroavo, el código y los medios son apalancamientos que no requieren permiso. Son los que están detrás de los nuevos ricos. Puedes crear software y contenido que trabajen para ti mientras duermes.

Veinticincoavo, tenemos un montón de robots gratis a nuestra disposición. Están en centros de datos, consumiendo energía de forma eficiente. Úsalos.

Veintiseisavo, si no sabes programar, escribe un libro, un blog, haz vídeos, podcasts...

Veintisieteavo, el apalancamiento es un multiplicador del juicio.

Veintiochoavo, el juicio viene de la experiencia, pero puedes acelerarlo aprendiendo habilidades básicas.

Veintinueveavo, no existen las "habilidades empresariales". No pierdas el tiempo con revistas y cursos de negocios.

Treintavo, estudia microeconomía, teoría de juegos, psicología, persuasión, ética, matemáticas e informática.

Treinta y unoavo, lee más rápido de lo que escuchas y haz más rápido de lo que observas.

Treinta y dosavo, deberías estar tan ocupado que no tuvieras tiempo para socializar, pero aún así, debes tener tu agenda organizada.

Treinta y tresavo, fíjate un precio por hora personal ambicioso y cúmplelo a rajatabla. Si resolver un problema te cuesta más de lo que ganas por hora, ignóralo. Si externalizar una tarea te cuesta menos de lo que ganas por hora, externalízala.

Treinta y cuatroavo, cuando trabajes, da el 100%, sin reservas. Pero la gente con la que trabajas y lo que haces es más importante que lo mucho que te esfuerces.

Treinta y cincoavo, conviértete en el mejor del mundo en lo que elijas. Y redefine tu carrera hasta que eso se haga realidad.

Treinta y seisavo, no existen los cursos para hacerse rico rápidamente. Si existen, es que el que los ofrece quiere hacerse rico a tu costa.

Treinta y sieteavo, aplica tu especialización, usa el apalancamiento y, al final, obtendrás lo que te mereces.

Treinta y ochoavo, cuando te hagas rico, te darás cuenta de que no era lo que buscabas al principio. Pero eso es otra historia.

En resumen: "Productízate a ti mismo".

¿Qué significa eso? Pues que tienes que sacarle partido a tu singularidad, a lo que te hace único. Tienes que encontrar una forma de apalancarte, de multiplicar tus esfuerzos. Y también tienes que asumir responsabilidad, tienes que demostrar tu especialización.

Si quieres hacerte rico a largo plazo, pregúntate: "¿Es esto lo que realmente quiero? ¿Este objetivo es lo que de verdad me motiva?". Y si la respuesta es sí, pregúntate: "¿Me he productizado? ¿Me he escalado? ¿Lo estoy haciendo a través de trabajo, capital, código o medios?". Como ves, la idea de "productizarse a uno mismo" es fácil de recordar y aplicar.

Ahora, eso de "productizarse a uno mismo" es difícil. Por eso digo que lleva décadas. No décadas de ejecución, sino de reflexión. De pensar: "¿Qué valor único puedo aportar yo?".

¿Cuál es la diferencia entre riqueza y dinero? El dinero es solo una forma de transferir riqueza. Es como un vale, una forma de que la sociedad te dé crédito, te permita usar el tiempo de otros.

Si hago bien mi trabajo, si le doy valor a la sociedad, la sociedad me dice: "Gracias, por lo que has hecho en el pasado, te debemos algo en el futuro. Aquí tienes un vale, lo llamaremos dinero".

Lo que realmente quieres es riqueza. La riqueza son esos activos que te generan dinero mientras duermes. Son fábricas y robots que producen sin parar. Son programas de ordenador que atienden a clientes las 24 horas del día. Es dinero en el banco que está invertido en otros activos o negocios.

Incluso una casa puede ser riqueza si la alquilas y obtienes ingresos. Pero no es tan productiva como un negocio. Así que, para mí, la riqueza son negocios y activos que generan ingresos mientras duermes.

La tecnología ha democratizado el consumo, pero ha concentrado la producción. El mejor del mundo en algo ahora puede ofrecer sus productos o servicios a cualquier persona en el planeta.

Para ganar dinero en la sociedad, tienes que darle a la sociedad algo que necesita, pero que no puede conseguir fácilmente. Si la sociedad ya tiene lo que necesita, pues... no te necesita a ti.

Casi todo lo que tienes en casa, en el trabajo o en la calle fue tecnología en algún momento. El petróleo hizo rico a Rockefeller, el automóvil a Henry Ford.

Como decía Alan Kay, la tecnología es todo lo que aún no funciona del todo (o era Daniel Hillis, no estoy seguro). Una vez que algo se usa masivamente, deja de ser tecnología. La sociedad siempre necesita cosas nuevas. Si quieres hacerte rico, tienes que averiguar qué puedes ofrecerle a la sociedad que necesite y que, a la vez, te resulte fácil y natural, que esté dentro de tus habilidades.

Y luego, tienes que pensar en cómo escalarlo. No basta con ofrecer un solo producto o servicio. Tienes que ofrecer miles, cientos de miles, millones, ¡miles de millones! ¡Que todo el mundo tenga uno! Steve Jobs (y su equipo, claro) se dio cuenta de que la sociedad necesitaba smartphones. Visualizaron un pequeño ordenador que cupiera en el bolsillo, con todas las funciones de un teléfono, ¡y 100 veces más potente! Y además, fácil de usar. Y luego, encontraron la forma de fabricarlo y escalarlo.

Go Back Print Chapter