Chapter Content

Calculating...

A ver, vamos a hablar un poco de… de tomar decisiones, ¿no? Un tema importante, la verdad.

Mira, hay una cosa que siempre me ha llamado la atención, y es cómo las virtudes, las cosas que siempre nos han enseñado, esas… eh… vamos, las de toda la vida, pueden ayudarnos un montón a la hora de decidir. Es que a veces nos quedamos solo con lo inmediato, con lo que nos da satisfacción ahora mismo, y no pensamos en lo que realmente nos va a beneficiar a largo plazo. Hay que intentar pensar a futuro, ¿sabes?

Y luego está el tema del ego, ¿no? Cuando te crees que eres la leche por haber acertado en algo, hay que tener cuidado, porque ahí es donde entran los sesgos, las trampas mentales. Hay que ser… ¿cómo decirlo?… humilde, sí, humilde para reconocer que no siempre tenemos la razón.

Una de mis metas, y esto es algo que me propongo para… para siempre, digamos, es liberarme de esos patrones de pensamiento automáticos, esas reacciones que ya tengo grabadas a fuego. La idea es poder tomar decisiones más claras, más racionales, sin dejarme llevar por recuerdos o ideas preconcebidas. Es un trabajo constante, pero creo que vale la pena.

Porque al final, casi todos los prejuicios que tenemos, todas esas ideas que nos vienen a la cabeza sin pensarlo, son como atajos que usamos para decidir rápido cuando no tenemos toda la información. Pero para las decisiones importantes, hay que intentar dejar de lado eso, dejar de lado quiénes somos o de dónde venimos, y centrarnos en el problema en sí.

Algo que me parece fundamental es la honestidad. Yo soy muy… ¿cómo decirlo?… directo, sí, directo porque quiero ser libre. Para mí, la libertad significa poder decir lo que pienso, sin tener que esconderme. La honestidad y la libertad van de la mano, ¿sabes? Como decía Richard Feynman, ese físico brillante, "No te engañes a ti mismo, porque tú eres la persona más fácil de engañar". Si te mientes a ti mismo, al final te lo acabas creyendo y te alejas de la realidad.

Otra cosa que he aprendido es a no pensar en si algo me "gusta" o "no me gusta". Yo intento centrarme en los hechos, en lo que es verdad. Me pregunto: "¿Esto es así?" o "¿Esto no es así?". Es una manera de ser más objetivo, más racional.

Para mí, ser una persona honesta es importantísimo. No quiero hacer cosas que me hagan sentir mal, cosas que no estén bien. Y además de ser honesto, intento seguir un consejo que dio Warren Buffett hace mucho tiempo: alabar en concreto y criticar en general. Es decir, si vas a criticar algo, no critiques a la persona, critica el método de trabajo o el tipo de comportamiento. Y si vas a alabar, busca un ejemplo específico y elogia a esa persona en particular. Esto ayuda a mantener la autoestima de los demás y a que te apoyen, en lugar de estar en tu contra.

Y… ¿cómo se hace para ser más honesto y directo? Pues mira, yo creo que lo mejor es empezar a decir lo que piensas, a todo el mundo. No tiene que ser de forma brusca, claro. Pero cuando una persona es segura de sí misma y a la vez se preocupa por los demás, tiene un atractivo especial. Ser honesto y positivo es algo que casi siempre podemos hacer.

Claro, luego está el tema de tomar decisiones cuando otros se equivocan. Eso es parte del trabajo, ¿no? Y ahí, la clave es entender el poder que tiene una buena decisión. Fíjate, una persona que acierta en el 80% de sus decisiones vale muchísimo más que una que solo acierta en el 70%.

Es que a veces no nos damos cuenta del efecto multiplicador que tienen las decisiones. Si yo gestiono mucho dinero, por ejemplo, y tomo decisiones un 10% mejores que los demás, puedo generar muchísimo valor con una sola decisión. Y con la tecnología que tenemos hoy en día, con la cantidad de gente trabajando y el capital que hay, el poder de las decisiones es cada vez mayor.

Si eres capaz de tomar decisiones más acertadas y racionales, las recompensas son enormes. Por eso me gusta tanto… eh… ciertos blogs, porque se dedican a ayudar a la gente a tomar mejores decisiones, a ser mejores en eso. Porque, al final, las decisiones lo son todo, ¿no crees?

Y para terminar, recuerda esto: cuanto más crees que lo sabes todo, menos preparado estás para evitar y afrontar los riesgos. Es importante mantenerse humilde y seguir aprendiendo siempre.

Go Back Print Chapter