Chapter Content

Calculating...

Vale, a ver, vamos a hablar un poco de algo que es súper importante en la vida, ¿no? Y es que al final, todos necesitamos gente, necesitamos conexión. Y bueno, esto me recuerda una historia que me llegó hace un tiempo…

Resulta que un chico, jovencísimo, veintitantos años, le diagnosticaron un tumor cerebral inoperable. Imagínate el palo, ¿no? El chaval tenía toda la vida por delante, un trabajo prometedor, todo iba viento en popa… y de repente, ¡zas! Un mazazo.

Pero lo que me flipó de este chico, que se llamaba Rohan, es su actitud. En lugar de hundirse en la miseria, decidió centrarse en lo que sí podía controlar. Eligió rodearse de gente que le hacía bien, que le inspiraba, y enfocarse en las cosas que realmente importaban.

Y es que, a ver, la vida es frágil, muy frágil. Y cada día tenemos la oportunidad de elegir cómo vivirla. Y una de las decisiones más importantes que tomamos es, precisamente, con quién decidimos compartir esta aventura, ¿no? A quién dedicamos nuestro tiempo, nuestra energía, nuestro amor…

Y de ahí viene la idea de la "riqueza social", que no tiene nada que ver con el dinero. Se trata de construir una vida rica en conexiones, y para eso hay tres pilares fundamentales.

Primero, la **profundidad**. Es esa conexión con un pequeño círculo de personas con las que tienes lazos fuertes, significativos, duraderos. Es la gente a la que puedes llamar a las tres de la mañana si estás en un apuro, ¿sabes? Son tus "personas de primera fila", como las llamo yo. Y esta profundidad se construye con honestidad, compartiendo tus verdades y escuchando las de los demás; con apoyo, estando ahí en los momentos difíciles; y con experiencias compartidas, tanto buenas como malas.

Luego está la **amplitud**. Es esa conexión con un círculo más grande de personas, que te da apoyo y un sentido de pertenencia. Puede ser a través de relaciones individuales, pero también a través de la comunidad: un grupo religioso, un club, lo que sea. Es conectar con algo más grande que tú mismo, ¿entiendes? Participar en algo que te hace sentir parte de algo.

Y por último, el **estatus ganado**. Es el respeto, la admiración y la confianza que te ganas de los demás por tus méritos, por tus logros, por cómo eres, no por lo que tienes. Y esto es súper importante, porque a veces nos obsesionamos con comprar cosas para impresionar a los demás, pero al final, lo que de verdad importa es lo que te ganas con tu esfuerzo, con tu trabajo, con tu forma de ser.

Y a ver, construir esta riqueza social no requiere tener una situación especial ni ser rico ni nada por el estilo. Solo requiere que te pongas las pilas ahora, porque las relaciones, como los músculos, se atrofian si no las usas. Así que no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

Y claro, cada uno tiene sus necesidades. Un extrovertido necesitará más conexiones que un introvertido, por ejemplo. Pero lo importante es que te centres en construir estos tres pilares: profundidad, amplitud y estatus ganado. Y verás cómo tu vida se enriquece de una manera que no te imaginas.

Go Back Print Chapter