Chapter Content
Vale, vale, a ver, vamos a hablar un poquito de, pues, de cómo construir eso que llamamos "riqueza social," ¿no? O sea, tener una vida social plena, rica, significativa. Y bueno, aquí hay una guía, una especie de... mapa, digamos, para conseguirlo. Pero ojo, eh, que no es una talla única, ¿vale? No hay que sentirse obligado a seguirlo todo a rajatabla. La idea es que eches un vistazo, ¿sabes? Y que elijas aquello que te resuene más, aquello que te parezca más útil para ti.
Y una cosa importante, eh, antes de empezar a meterte de lleno en esto de construir tu riqueza social, es que te pares un momento a pensar en tus propias respuestas al cuestionario ese que hicimos sobre la riqueza, ¿te acuerdas? Especialmente en esas áreas donde, pues, no estabas muy de acuerdo, o eras neutral. Ahí es donde tienes que poner más foco, ¿entiendes? Es como... donde más margen de mejora tienes, ¿no?
Por ejemplo, si no estás muy convencido de tener relaciones profundas, amorosas y de apoyo, o si sientes que no eres el compañero, el padre, el amigo que te gustaría ser... pues, ahí tienes que trabajar. O si no tienes una red de contactos amplia de la que puedas aprender, o si no te sientes conectado a una comunidad... pues, ya sabes.
También es importante evitar ciertas cosas, eh. Como, por ejemplo, dejar que la búsqueda del éxito económico afecte a tus relaciones más importantes. Eso es un error común, ¿eh? O perder la conexión con tu comunidad, con tus raíces, ¿sabes? Y, por supuesto, no caer en la trampa de perseguir símbolos de estatus para intentar mejorar tu posición social. Eso, al final, no lleva a nada bueno.
Entonces, ¿por dónde empezamos? Pues mira, aquí hay diez sistemas que han demostrado ser útiles para construir esa riqueza social, ¿no? Diez... digamos, "trucos" que me hubiera gustado saber cuando tenía veintitantos. Hay de todo, ¿eh? Desde el "mapa de relaciones," para entender la profundidad y la amplitud de tus conexiones, hasta reglas para que el amor crezca, cenas para estrechar lazos, formas de hacer sentir a la gente escuchada y querida... En fin.
También hay cosas más orientadas a ampliar tu círculo, ¿no? Como los principios de un buen conversador, una guía para evitar el "networking" superficial, o cómo crear un grupo de "cerebros," un grupo de personas que te ayuden a resolver problemas y a crecer. Y luego, claro, está el tema de hablar en público, que puede ser una forma genial de conectar con gente y ganar respeto, pero... hay que saber hacerlo, ¿no? Y, por último, algunas pruebas para no caer en la trampa del estatus.
Así que nada, ahí lo dejo. Échale un ojo a todo esto y elige lo que te sirva. Lo importante es empezar a construir esa riqueza social, ¿no? Porque, al final, es lo que nos da alegría y sentido a la vida. ¿O no?