Chapter Content
A ver, a ver… vamos a hablar un poquito de… de esto de la plata y el fútbol, ¿no? Porque a veces uno se pregunta, ¿de dónde sale tanta guita? ¿Por qué un tipo como Messi gana lo que gana? Mira, hay una frase de Messi que me gusta mucho, él dice que la plata no es lo que lo motiva, que lo que le gusta es tener la pelota en los pies. Que si no le pagaran, igual jugaría. Y a mí me parece que por ahí va la cosa, ¿viste?
Hay un concepto en economía que se llama “renta económica”, y es algo así como la diferencia entre lo que vale algo y lo que cuesta producirlo. O sea, si la gente está dispuesta a pagar un montón por ver a Messi jugar, y lo que le cuesta al Barcelona tenerlo en la cancha es mucho menos, esa diferencia es la renta económica.
Ponele, Messi firmó un contrato millonario con el Barcelona, después se fue al Paris Saint-Germain por una suma similar, y ahora está jugando en Estados Unidos, rechazando una oferta impresionante de Arabia Saudita. Todo esto, claro, es una barbaridad de dinero. Pero compará eso con Sir Stanley Matthews, que era considerado uno de los mejores jugadores de Inglaterra. Después de un partido importante, ¡le pagaron 14 libras! Y encima, ¡no le quisieron reembolsar seis peniques por un té que se tomó en la estación!
Entonces, ¿qué onda? ¿Por qué tanta diferencia? Bueno, ahí es donde entra en juego la renta económica. La gente está dispuesta a pagar mucho por ver a Messi, porque es un jugador excepcional. Y los clubes compiten por tenerlo, entonces, ¡boom!, los precios suben. Antes, quizás, no había tanta competencia, y los jugadores no ganaban tanto.
Adam Smith, un economista clásico, decía que los precios altos eran culpa del monopolio, pero después vino otro, James Anderson, que explicó que los precios pueden ser altos simplemente porque hay diferencias en las capacidades. O sea, no todas las tierras son igual de fértiles, ni todos los jugadores son igual de talentosos. Y los que son mejores, obviamente, van a ganar más.
Imaginate la cantidad de pibes que sueñan con ser futbolistas profesionales. Pero solo unos pocos lo logran, ¿no? Los que apenas llegan a jugar en equipos mediocres, quizás ganen poco más que un trabajador común. Pero los que son realmente buenos, como Messi, pueden ganar fortunas. Y esa diferencia es la renta económica.
Y esto no pasa solo en el fútbol, ¿eh? Pasa en todos lados. Los actores de Hollywood, por ejemplo, ganan mucho más que los actores que están luchando por conseguir un papel. Y las empresas, también. Las empresas que tienen algo especial, algo que las hace diferentes, pueden generar rentas económicas mucho mayores.
Antes, en la época de Matthews, el fútbol era otra cosa. Los clubes eran manejados por empresarios locales que pensaban más en la comunidad que en ganar plata. Pero después llegó la televisión, el fútbol se globalizó, y los clubes empezaron a ser comprados por millonarios de todo el mundo. Y ahí es donde la renta económica explotó.
¿Y qué pasa con todo esto? Bueno, algunos dicen que la renta económica es algo malo, que es una forma de explotación. Pero la verdad es que, muchas veces, es el resultado del talento, de la innovación, de hacer las cosas de una manera diferente. Messi gana mucho, sí, pero también le da mucha alegría a la gente. Y Google también genera una renta económica enorme, pero ¿quién puede decir que no nos ha facilitado la vida?
En fin, la renta económica es un tema complejo, ¿viste? Pero es importante entenderlo para saber cómo funciona el mundo, y por qué algunos ganan tanto y otros ganan tan poco.