Chapter Content

Calculating...

A ver, a ver... por dónde empiezo... Bueno, hay un tema que me parece súper interesante y que, la verdad, creo que es clave para vivir una vida plena, ¿no? Y es el tema de la "riqueza física". Sí, ya sé, suena un poco raro, pero tiene mucho sentido.

Resulta que hay un señor, Bryan Johnson, un empresario exitosísimo que vendió su empresa a PayPal por una millonada. ¡Ochocientos millones! Imagínate. Cualquiera diría "bueno, ya está, a disfrutar de la vida". Pero no, este tipo es diferente.

El tío, que tiene cuarenta y tantos, está gastando una barbaridad de dinero, ¡más de dos millones al año!, en una sola cosa: no morirse. Sí, así como lo oyes. Está obsesionado con la idea de revertir su edad biológica.

Aparentemente, todos tenemos una edad cronológica, que son los años que hemos vivido, y una edad biológica, que es como el estado real de nuestras células y órganos. Y aunque la edad cronológica no la podemos cambiar, la biológica sí, porque depende de nuestros genes, pero también de cosas que podemos controlar, como la alimentación, el ejercicio, el descanso, el sueño...

Así que este Bryan Johnson se puso a trabajar con un equipo de médicos y expertos para ver si podía hacer retroceder su edad biológica. Se convirtió en una especie de conejillo de indias, probando todo tipo de tratamientos, desde cosas súper conocidas hasta las ideas más locas que te puedas imaginar.

Y lo mejor de todo es que comparte todo este proceso en su página web y en redes sociales. ¡Tiene millones de seguidores! Y bueno, entre las cosas que hace, se controla los signos vitales todos los días, se hace análisis de sangre, orina, heces, resonancias magnéticas... ¡de todo!

Su rutina diaria es una locura. Se levanta a las cinco de la mañana, se toma sus suplementos, hace terapia con luz, medita, se prepara un batido pre-entrenamiento, se toma más suplementos, hace ejercicio, se ducha, se pone cremas, come verduras con lentejas y frutos secos, y luego otra vez terapia con luz y más suplementos. ¡Imagínate!

Y su alimentación es igual de estricta. Come entre las cinco de la mañana y las once, y solo cosas muy específicas: un batido verde, una mezcla de lentejas, brócoli, coliflor y champiñones, un pudín de frutos secos y, a veces, una ensalada o una batata rellena.

Pues bien, investigando todo esto, tuve la oportunidad de conocer a este señor y me di cuenta de que, más allá de lo extremo que pueda parecer, su filosofía se basa en tres pilares fundamentales: movimiento, nutrición y recuperación.

Y eso me hizo pensar. Porque, al final, hablando con deportistas de alto rendimiento, militares de élite… todos, absolutamente todos, seguían estos mismos principios. Así que llegué a la conclusión de que estos son los tres pilares de lo que yo llamo "riqueza física":

* **Movimiento:** Hacer ejercicio todos los días, combinando cardio, fuerza, flexibilidad y estabilidad.
* **Nutrición:** Comer alimentos reales, sin procesar, para cubrir todas nuestras necesidades de nutrientes, y suplementar si es necesario.
* **Recuperación:** Dormir bien, descansar y usar otras técnicas como masajes, meditación, etc.

Ahora, claro, esto puede sonar un poco abrumador, porque hay mucha información disponible y hay gente que lo lleva a extremos. Pero la clave está en empezar poco a poco, como en un videojuego. Hay niveles. No te compares con Bryan Johnson, que está en el nivel 100. Empieza por el nivel 1, que es lo básico, y luego vas subiendo.

Porque, a ver, no necesitas gastarte una fortuna para estar sano. Solo necesitas estos tres pilares. Y si los tienes en cuenta, te aseguro que vas a notar la diferencia.

Vamos a profundizar un poco en cada uno de estos pilares.

**Movimiento:**

Esto no es nada nuevo, obviamente, pero la ciencia ha demostrado lo importante que es para vivir más y mejor. Hay un libro que se llama "Outlive" que habla de esto y dice que el ejercicio es lo mejor que podemos hacer para prevenir el declive físico y mental.

Está demostrado que la gente que se mueve tiene un 30-35% menos de riesgo de morir prematuramente. ¡Una barbaridad!

Dentro del movimiento, hay tres cosas importantes:

* **Cardio:** Para fortalecer el corazón y los vasos sanguíneos. Hay dos tipos: aeróbico, que es suave y constante, como caminar o nadar; y anaeróbico, que es intenso y por intervalos, como correr a toda velocidad y luego descansar.
* **Fuerza:** Para construir músculo. Puedes usar pesas, bandas elásticas o incluso tu propio peso corporal.
* **Estabilidad y flexibilidad:** Para moverte bien y evitar lesiones. Puedes hacer yoga, pilates o simplemente estiramientos.

Y los niveles, como te decía:

* Nivel 1: Mover el cuerpo al menos 30 minutos al día.
* Nivel 2: Lo mismo, más dos o tres sesiones de cardio y una o dos de fuerza a la semana.
* Nivel 3: Lo mismo, pero con más cardio (al menos 120 minutos de cardio aeróbico y 20 de anaeróbico) y al menos tres sesiones de fuerza a la semana, incluyendo estabilidad y flexibilidad.

Lo importante es encontrar una rutina que te guste y que se adapte a tus necesidades. ¡Y empezar hoy mismo! Cada día que pasa es una oportunidad perdida.

**Nutrición:**

Aquí la clave es olvidarse de las dietas milagro y centrarse en lo básico. No necesitas cosas raras ni complicadas.

Hay cuatro principios fundamentales:

* **Calorías:** La cantidad de calorías que consumes al día. Si comes más de lo que quemas, engordas. Si comes menos, adelgazas. Si comes lo mismo, te mantienes.
* **Macronutrientes:** Son las proteínas, los carbohidratos y las grasas. Lo importante es priorizar las proteínas y elegir fuentes saludables de cada uno.
* **Micronutrientes:** Son las vitaminas y los minerales. Los necesitas en pequeñas cantidades, pero son esenciales. Los encuentras en las frutas, las verduras y los suplementos.
* **Hidratación:** Beber suficiente agua es fundamental. Unos tres litros al día para los hombres y dos para las mujeres, como mínimo.

Y los niveles:

* Nivel 1: Comer alimentos reales, sin procesar, el 80% de las veces.
* Nivel 2: Lo mismo, más priorizar las proteínas (unos 0.8 gramos por kilo de peso) y beber suficiente agua.
* Nivel 3: Lo mismo, más suplementar con vitaminas y minerales si es necesario.

Recuerda que eres lo que comes. ¡Así que elige bien!

**Recuperación:**

El sueño es la droga milagrosa de la naturaleza, y mucha gente no le da la importancia que tiene. ¡Un tercio de los adultos no duerme lo suficiente!

Está demostrado que dormir poco afecta al cerebro, disminuye la atención, la concentración y el control emocional, y aumenta el riesgo de enfermedades.

Pero, además de evitar estos problemas, dormir bien mejora el funcionamiento del cerebro y del cuerpo. Mientras duermes, tu cerebro procesa la información, elimina toxinas, se relaja y se recupera.

Hay una serie de cosas que puedes hacer para dormir mejor:

* Dormir entre siete y ocho horas cada noche, siguiendo un horario regular.
* Dormir en un ambiente oscuro, silencioso y fresco.
* Crear una rutina relajante antes de dormir.
* Tomar el sol por la mañana y por la tarde para regular el reloj interno.

Además del sueño, hay otras técnicas de recuperación que puedes usar, como el frío, el calor, los masajes y la meditación.

Y los niveles:

* Nivel 1: Dormir entre siete y ocho horas.
* Nivel 2: Lo mismo, pero en un ambiente optimizado.
* Nivel 3: Lo mismo, más exponerse a la luz solar y usar otras técnicas de recuperación.

No te olvides de descansar y recuperarte. "Dormiré cuando esté muerto" es una pésima idea.

Así que ya sabes, tienes que empezar en el nivel 1: moverte 30 minutos al día, comer sano el 80% de las veces y dormir entre siete y ocho horas. Esa es la base. A partir de ahí, define tus objetivos y ve subiendo de nivel. ¡Te aseguro que vale la pena!

Y con todo esto, ya estás listo para empezar a construir tu riqueza física. ¡A por ello!

Go Back Print Chapter