Chapter Content
A ver, a ver, vamos a hablar un poquito sobre algo que yo creo que es súper importante: la riqueza del tiempo, ¿no? Que a veces nos enfocamos tanto en el dinero, en las cosas materiales, pero… ¿y el tiempo? Que es lo que realmente tenemos limitado, ¿no creen?
Y bueno, la pregunta clave aquí es… ¿cuántos momentos te quedan con la gente que quieres? Piensa en eso un momentito… da un poco de cosa, ¿verdad?
Para mí, hay como tres pilares fundamentales para esa riqueza del tiempo. El primero es la consciencia. O sea, entender de verdad que el tiempo es finito, que no es ilimitado, que se acaba… y que es lo más valioso que tenemos, sinceramente.
El segundo pilar es la atención. Poder dirigir tu atención y concentrarte en lo que realmente importa, ¿me entiendes? Y, claro, ignorar todo lo demás, que es mucho, ¿eh? Que hay un montón de ruido por ahí.
Y el tercer pilar es el control. Tener la libertad de ser dueño de tu tiempo y elegir exactamente cómo lo vas a gastar, cómo lo vas a invertir, que es al final lo que uno quiere, ¿no?
Bueno, hay como un test rápido para ver cómo andamos de riqueza del tiempo. Simplemente te vas a dar una puntuación del cero al cuatro a las siguientes afirmaciones: cero si estás totalmente en desacuerdo, uno si estás en desacuerdo, dos si estás neutral, tres si estás de acuerdo y cuatro si estás totalmente de acuerdo. ¿Vale?
A ver, la primera: Tengo una consciencia profunda de la naturaleza finita e impermanente de mi tiempo y su importancia como mi activo más valioso. Piénsalo bien…
La segunda: Tengo una comprensión clara de las dos o tres prioridades más importantes en mi vida personal y profesional.
La tercera: Soy capaz de dirigir de forma consistente mi atención y concentrarme en las prioridades importantes que he identificado.
La cuarta: Rara vez me siento demasiado ocupado o disperso como para dedicar tiempo a las prioridades más importantes.
Y la quinta: Tengo el control de mi calendario y mis prioridades.
Sumas todos los puntos y ya tienes una idea de tu punto de partida, tu "baseline" como dicen, ¿no? Entre cero y veinte.
Ahora, ¿qué podemos hacer con esto? Pues fijarnos objetivos, plantearnos qué es lo que queremos evitar y, sobre todo, crear sistemas que nos ayuden. ¿Qué puntuación quieres alcanzar en un año? ¿Cuáles son dos o tres hitos que necesitas alcanzar para lograr esa puntuación? Piensa en eso.
También es importante pensar en lo que NO quieres que pase. ¿Qué dos o tres resultados quieres evitar en este camino?
Y finalmente, ¿qué sistemas puedes implementar para avanzar de forma real y constante hacia tu objetivo?
Para empezar, te propongo algo sencillo para una semana. Se llama el calendario de energía. Es muy fácil, de verdad. Durante una semana, haz un seguimiento de cómo usas tu tiempo y fíjate en qué actividades te dan energía y cuáles te la quitan.
En una hoja, escribe a la izquierda las actividades que te dan energía y a la derecha las que te la roban. Debajo de la lista de actividades que te dan energía, escribe cómo puedes dedicar más tiempo a esas actividades en el futuro. Y debajo de la lista de actividades que te quitan energía, escribe cómo puedes dedicar menos tiempo a esas actividades en el futuro.
Así de simple. Más atención a las actividades que te dan energía y menos atención a las que te la quitan. Al final, así se construye una vida más rica, más plena, más… bueno, más rica en tiempo, que es lo que buscamos, ¿no? Piénsalo.